La domótica doméstica

Beneficios de la domotica

Qué elementos, sistemas de control o aplicaciones domésticas necesitamos integrar para convertir una vivienda en inteligente a través de los interruptores. Mediante la informática, automatización y control de procesos esta evolución en iluminación y electrónica no cesa pero para ello necesitamos varios elementos decisivos en sistemas de control centralizados a través de un centro de gestión mediante la domótica.

control de domotica

Qué es la domótica

Definitivamente garantiza seguridad en el hogar y gestiona otras aplicaciones como la climatización o comunicaciones a través de tecnologías aplicables a la domótica para viviendas donde se habita como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de una casa, servicios de gestión energética, comunicación y ocio por medio de redes controladas internas y externas del hogar aportando ahorro energético.

De igual modo aporta otros niveles de seguridad a nivel personal o técnico como transmisión de alarmas, intercomunicaciones, tele asistencia, control remoto desde Internet o acceso a Cámaras IP (cámaras que emiten imágenes directamente a Intranet o Internet) mediante clientes FTP (File Transfer Protocol) o Protocolo de Transferencias de Archivos y scripts (programas personalizados).

Actuadores en la domótica doméstica: qué son y que funciones tienen

Estos dispositivos son los músculos del equipo de control en la domótica capaces de accionar sistemas electromecánicos sobre procesos automatizados sobre varios tipos de actuadores como electrónicos (robots), neumáticos (fuelles y diafragmas), hidráulicos (cilindros y motores hidráulicos) o eléctricos (Alambres Musculares). Pueden abarcar desde un simple interruptor accionados por motores eléctricos hasta controladores para enviar más potencia usada en otros objetos mediante impulsos eléctricos como aviones o coches. Para ello se utilizan opto acopladores (dispositivos de emisión y recepción de luz de diodos LED) y sirvan para impedir anomalías en la alimentación eléctrica del equipo informático que los domina.

domotica vivienda

Redes y sistemas de control en domótica doméstica: clasificación y características

Mediante un ordenador centralizado desde casa se toman todas las decisiones correctas y cotidianas bajo un sistema de control que viene a ser el cerebro de la casa. Ello implica todo tipo de controles de climatización, comunicaciones o iluminación.

Con las redes de control o automatización junto con otros elementos de una instalación domótica como soportes de comunicación y central de gestión se dirige el sistema digital o bus (canal) que transfieren datos desde los componentes de una computadora al resto de circuitos (impresos o integrados) y dispositivos (condensadores y resistores).

El sistema de domótica más usado en Europa es el EIB o ElBus (Bus de Instalación Europeo) basado precisamente en un Bus de datos y en la que utiliza su propio cableado a diferencia de otros sistemas que utilizan la red eléctrica como la red de control X10 en la que el protocolo de comunicaciones para el control de dispositivos eléctricos usan la línea eléctrica (220V o 110V) entre equipos informáticos.

Iluminación domótica: dispositivos

Existen en el mercado tecnologías aplicables en la domótica doméstica cuyos dispositivos son capaces de controlar la vivienda como son los siguientes:

  • Consumo monitorizado: dispositivos domóticos que permiten automatizar circuitos eléctricos y al mismo tiempo contribuyen a optimizar el consumo energético de la vivienda como Planner de Niessen, capaces de ahorrar hasta un 15% en la factura eléctrica.
  • Control de instalaciones: existen ya en el mercado combinaciones de paneles PC decorativos como el espejo Divus Mirror de Foresis con un panel PC DE 15 pulgadas de tamaño que con un toque activa el display incorporado al mismo.

Pulsadores programables: permiten con una leve pulsación regular desde una persiana hasta gestionar o creas distintas escenas de iluminación. Se componen de reguladores inteligentes que contribuyen al mismo tiempo de ahorrar electricidad de atenuar la luz en ausencia de los propietarios de la vivienda. Es el caso de Elegance Plus de Schneider Electric o del pulsador Rania Ecominder de Lutron.

Beneficios y ventajas de la domótica doméstica

El conjunto de sistemas que abarca automatizar una vivienda conlleva múltiples de ventajas como son las siguientes:

  • Ahorro energético a través de tarifas inteligentes de consumos y sistemas.
  • Teleasistencia y ayuda a personas con limitaciones de movilidad.
  • Los costes de su instalación en viviendas en las que ya existe red eléctrica son mínimos debido a la evolución de la domótica a lo largo de los años.
  • Enriquecimiento y potenciación de la propia red de comunicaciones.
  • Aporta seguridad patrimonial y personal tanto del continente como del contenido de la vivienda. A su vez transmite seguridad ante posibles robos o largos períodos de ausencias en la misma.
  • Excelentes tasas de venta y alquileres de inmuebles en el mercado inmobiliario, es una realidad que la tecnología provoca una mayor tasa de venta de propiedades según Bluerain una inmobiliaria en Dénia – Alicante que tiene una tasa alta de compraventa gracias a las viviendas inteligentes.

La Asociación Española de la Domótica en colaboración con el IDAE (Instituto de Diversificación y el Ahorro de Energía) explican en un documento el ahorro energético que se puede lograr con la domótica mediante grifos inteligentes (tecnología táctil, pantallas LCD) en la que regule factores como el caudal o la temperatura aportando hasta un 50% de media en la factura del agua.

Aprendiendo a diseñar nuestra casa

De la idea al plano de la vivienda

Primero tenemos que tener claro que los planos finales de la vivienda que queremos, deberán ser realizados por un técnico profesional. Tanto por cuestiones legales a la hora de presentar el proyecto como por puntos técnicos que se deben plantear. Ahora, deberíamos tener una idea de lo que queremos o cuando menos una intuición de lo que está bien o mal en el diseño de nuestra casa.

Planteo una serie de consejos para aprender un tanto y poder identificar lo que realmente nos gusta y agrada en la distribución de nuestra casa. Primero deberíamos hacer  una lista de los requisitos de tu familia, por servirnos de un ejemplo: cuantas habitaciones precisas, lo grande que las habitaciones deben ser, qué piso quieres en tu cocina, si quieres una sala de estar y comedor formal, y así sucesivamente.

El tema de observar es muy importante así que mira a tu alrededor en las casas que te puedan agradar y ves tomando nota de los detalles. Pronto tendrás una lista que te va a ser de gran ayuda, con los pros y contras. Lee gacetas – revista de diseño para el hogar, encontraras ideas fabulosas y seguro que buenos consejos. Recuerda de apuntar las que te resulten más atractivos.  Presta singular atención a las casas que presentan características de eficiencia energética y ecológicas, es una buena forma de ahorrar unos euros al final del mes en energía, puedes consultar está guía de construcción sostenible AQUÍ. Puedes preguntar y buscar en foros ejemplos de diseños de casas. Un ejemplo de lo que encontrarás sería…

plano de casa

Busca libros sobre diseño para el hogar, tal y como los que tienen colecciones de las plantas son un buen aporte, en internet también encontrarás artículos de planos de viviendas y casas online. Después, dibuja tu plano de tu casa o piso en lapicero sobre papel blanco o en papel cuadriculado. Más o menos dibuja a escala, haz un bloque o un centímetro igual a una distancia concreta.

EN la red hay miles de programas gratis para poder montar un pano, así que es una opción válida. Considera el uso de algún software de diseño de simple empleo que probablemente sea más fácil que dibujar. La mayoría de los softwares vienen con las plantillas para que así puedas introducir aparatos, accesorios e inclusive muebles. Recuerda que  con el plano en la mano pregunta a tus amigos o bien compañeros, siempre y en todo momento otro punto de vista viene bien y además de esto pueden ayudarte a proponer alguna solución en la que no has pensado.

Ahora toca buscar algún despacho de arquitectura a fin de que te lo hagan bien y te puedan ofrecer un presupuesto de tú casa. Recuerda un tema importante!… hay que consultar a diferentes despachos, y siempre y en toda circunstancia, ya antes de iniciar nada que te expliquen los posibles costes y de qué manera marchan en su trabajo.

Solo pretendo dar algunos consejos por si emprendemos la tarea ardua de crear nuestra propia vivienda!