10 mujeres arquitectas opinando sobre los retos de su profesión

La historia de la arquitectura convencional ha fallado en incluir la contribución de las mujeres dentro, o incluso junto, al canon de los grandes arquitectos hombres.

Aunque las mujeres han forjado un camino en muchas industrias dominadas por los hombres hoy en día, los desafíos todavía se enfrentan a las mujeres arquitectas. A medida que las mujeres van ocupando poco a poco posiciones relevantes e incluso de liderazgo, todavía queda mucho trabajo por hacer.

Afortunadamente, la conciencia de la desigualdad ha sido el primer paso en la creación de organizaciones y movimientos para apoyar a las mujeres apasionadas por este campo. Además, algunos arquitectos están poniendo de relieve la cuestión, aumentando la concienciación y alentando a las mujeres interesadas en estudiar arquitectura a seguir la profesión como una trayectoria profesional legítima.

Es indudable que aún queda mucho y la gráfica anterior de la última encuesta publicada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, se revela condiciones laborales diferenciadas si los arquitectos son hombres o mujeres, y, más, en el sector privado desde la perspectiva del sueldo.

Aunque las estadísticas ofrecen la esperanza de que la presencia de mujeres arquitectas está aumentando, los números también muestran que hay más trabajo por hacer. Según un informe de 2019 en Artsy, las mujeres constituyen aproximadamente la mitad de los estudiantes de las escuelas de arquitectura hoy en día. Sin embargo, las cifras empiezan a disminuir drásticamente a medida que los estudiantes se trasladan al mundo profesional, ya que las mujeres sólo representan el 18% de los arquitectos licenciados.

Aún más preocupante es el hecho de que sólo tres de los 100 principales estudios de arquitectura a nivel mundial están dirigidos por mujeres. Para tener un poco de conciencia de su situación laboral y sus dificultades en el mundo de la arquitectura. Hay una excelente corto que se llama «ARQUITECTAS» donde varias arquitectas dan su opinión en torno a la condición femenina y de qué forma se desenvuelven profesionalmente en el campo de la arquitectura…

Lo he extraído de este artículo https://ovacen.com/arquitectas/ donde además se relata las mujeres arquitectas que han influido en la historia. En un artículo del afamado periódico The Guardian se relata la historia te como históricamente siempre se ha premiado a los arquitectos, cuando en realidad, las mujeres arquitectas han influido de igual manera en la concepción de la arquitectura moderna y el urbanismo más vanguardista.

La importancia de la cimentación en el edificio

La cimentación en la construcción

La fuerza de un edificio reside en sus cimientos. El propósito principal de la fundación es sostener la estructura por encima de ella y mantenerla en posición vertical. Por el contrario, un cimiento mal construido puede ser peligroso para los ocupantes y el vecindario. Con los edificios de gran altura tocando el cielo en estos días, se ha vuelto aún más importante tener cimientos poderosos.

¿Cuál es el propósito de tener unos cimientos? … La cimentación juega tres roles principales en la construcción de una estructura:

  • La parte básica es soportar la carga de todo el edificio
  • Una buena y fuerte base mantiene el edificio en pie mientras las fuerzas de la naturaleza causan estragos. Los cimientos bien construidos mantienen a los ocupantes del edificio seguros durante calamidades como terremotos, inundaciones, fuertes vientos, etc. (Ver documento seguridad en cimentaciones)
  • Los cimientos deben ser construidos de tal manera que impidan que la humedad del suelo se filtre y debilite la estructura.

cimentaciones edificios

Según los expertos e ingenieros de la construcción, la cimentación debe ser capaz de soportar las cargas «muertas» y «vivas». La carga muerta es el peso o la carga de la propia estructura básica. Esto se llama carga muerta ya que permanece constante. Por otro lado, la carga viva es el peso de las personas y otros objetos que traen consigo. Los cimientos deben ser firmes y deben ser capaces de canalizar el peso de todo el edificio hacia el suelo. Si el edificio se está construyendo en regiones inclinadas o en terrenos húmedos, los cimientos deben ser personalizados y duraderos.

Importancia de la fundación:

  • Los cimientos fuertes pueden proteger la estructura del edificio.
  • Transfiere la carga de la superestructura al suelo.
  • El cimiento distribuye uniformemente las cargas sobre la superficie del lecho.
  • Una buena cimentación puede mejorar la capacidad portante del suelo.
  • Hace que el edificio se mantenga en forma recta durante toda su vida útil (posición no inclinada).
  • Proporciona el nivel adecuado a la estructura del edificio.
  • También proporciona delimitación entre la estructura y la superficie del suelo.
  • El diseño de la cimentación ayuda a evitar los movimientos laterales del material de soporte.
  • Su distribución de la carga de la estructura sobre una gran superficie de base y, a continuación, al suelo por debajo que hacen que la estructura del edificio fuerte.
  • El edificio no puede estar sin cimentación.

La cimentación es el componente del sistema de construcción que interconecta la estructura del edificio con el suelo. Proporciona el soporte adecuado para evitar que la estructura se asiente de manera diferencial (lo que destrozaría el edificio) y es de esperar que no se asiente en absoluto.

Hay cimientos de losa a nivel del terreno que soportarán una estructura en suelos compactados, y cimientos profundos que usan cajones, pilotes o pies de cimentación profundos para soportar la estructura en el terreno que pueden carecer de su soporte estructural inherente.

También está la cimentación por pilotes (Podemos leer más desde cimentaciones profundas con pilotes en ovacen) que está diseñada para soportar una estructura mediante el desarrollo de fricción alrededor de su circunferencia a medida que se introduce en el suelo. Se excavará un cajón a través de un suelo que no sea portador hasta llegar a una capa de material de soporte o incluso a un lecho rocoso. Algunas fundaciones están diseñadas para tener en cuenta los niveles freáticos elevados, en una especie de cimentación de barco que esencialmente flotará sobre el nivel freático.

Así que los cimientos son un elemento muy crítico de un edificio. Diseñamos un edificio desde el techo hacia abajo, pero obviamente lo construimos desde abajo.

Decoracion de espacios reducidos en casas

decoracion casa pequeña

Espacios pequeños en las casas

Los espacios pequeños de las casas, habitaciones, buhardilla, desván, altillo… esos son algunos de los nombres con los que se denomina la última planta del edificio, cuya característica principal es que tiene el techo inclinado.

Su decoración incluye las fantasías de crear un espacio único, independiente y en el que sólo puedas estar tú y sea muy personal. Como se trata de un lugar especial de nuestra casa, queremos mostrarte aquellos puntos clave con los que podrás decorar cualquier espacio pequeño de la vivienda de la mejor manera y sin cometer errores.

Antes de comenzar, veamos algunos consejos sobre la decoración de buhardillas:

Pasos para tener un especio pequeño perfecta

  1. Determina su función: es importante porque, según el uso que quieras darles, deberás realizar pocas o muchas instalaciones. Por ejemplo, si la utilizarás para instalar tu salón de estudios, bastará con un buen sistema de iluminación y algunos conectores para tu ordenador. Pero, si lo que quieres es hacer una suite, deberás tener en cuenta, además de la iluminación, un sistema de agua y evacuación.
  2. Busca ayuda profesional para planificarla: si buscas que este espacio se adecue a tus gustos, deberás hacer grandes arreglos, que es mejor dejarlos en manos de profesionales, incluso, si es que necesitas algún permiso para construir.
  3. Las medidas deben ser justas: no sólo deberás pensar en metros cuadrados, sino también en altura y en inclinación, debido  a la forma de su techo. La medida ideal es de unos 15 metros cuadrados y la altura de la parte más alta no debe ser menos de dos metros. En cuanto a la inclinación, las zonas más bajas se pueden aprovechar para colocar muebles a medida.
  4. La escalera, el acceso: sin dudas, la escalera será el acceso que debas ocupar cada vez que entres a tu buhardilla. Tienes varias opciones, por ejemplo, puedes colocar una escalera escamoteable, que se extiende y se pliega cada vez que la utilizas; también se recomienda el uso de las escaleras de barco, pero sólo de 65 centímetros de ancho. Las más corrientes y las menos complicadas de usar son las escaleras de caracol, además, ocupan menos espacio.
  5. Luz y aislamiento térmico: La luz natural es la mejor, porque brinda claridad y ventilación a la buhardilla. En cuanto a la aislación térmica, es esencial, ya que es un espacio  que lo requiere cuando se den temperaturas extremas, es decir, en invierno o en verano.

En las viviendas unfamiliares o una decoración de una casa aíslada como por ejemplo la siguiente, es más fácil dado que tenemos la ventaja de poder tener habitaciones con dan al exteror con luz.

casa muy pequeña

El reto: la luminosidad

Como son espacios bajos, de poca altura, no tienen mucha luz y son muy apagados. Para contrarrestar estas características, se debe potenciar la luminosidad pintando las paredes de colores claros y abriendo algunas ventanas en el techo.

Las mejores opciones para tener una habitación pequeña o en una buhardilla

Se podría decir que los espacios  abiertos a cualquier ambiente son lo ideal donde además podemos trabajar para decorarlos como queramos, pero eso no significa que siempre tengamos buenos resultados, pro ejemplo, en la decoración de comedores siempre tenemos que tener cuidado los elementos clave para decorar un comedor en una vivienda distan mucho de si el tamaño del salón es grande  o pequeño, o si el comedor dispone de una forma cuadrada o irregualar.

Por ejemplo, su aislación de las demás partes de la casa, la hace ideal para un dormitorio. Debido a su techo inclinado, siempre se recomienda colocar muebles hechos a medida.

También se la utiliza para colocar el baño. En la parte más baja de la buhardilla, se colocará la bañera, para mayor comodidad. Luego se integrarán otros muebles esenciales para este espacio.

Para esos días en los que no te dan ganas de salir de tu casa, puedes tener en este espacio un lugar para un pequeño gimnasio, ideal para quitarse las malas energías y descargar otras.

Si eres afortunado, puedes dedicar tu buhardilla a un spa. Pero, ten en cuenta que debe ser un espacio preparado para resistir la humedad, ya que deberás colocar una bañera de hidromasaje, una cabina de ducha y sauna, y los accesorios propios de cualquier aseo. Sin dudas, puede ser el lugar ideal de descanso y relax.

Pero no sólo para estos objetivos puede dedicarse este lugar, sino también puede ser ideal para sentarse un momento a escuchar música, a leer, ver una película… tus gustos son los que mandan.

También es una buena idea convertirla en tu espacio de trabajo, donde podrás trabajar o estudiar de una forma cómoda y en silencio, logrando la concentración necesaria. Sólo necesitas una estantería, tu ordenador, unas sillas, un escritorio y un sofá para descansar mientras trabajas. Será tu espacio personalizado.

Finalmente, te dejamos un video en el que se muestra como una buhardilla ha sido redecorada totalmente:

Además de estos consejos para decorar tu altillo o buhardilla, puedes seguir navegando por nuestra web para conocer lo fácil que es decorar un apartamento, además que te compartimos experiencias y trucos para diferentes estilos de decoración, como por ejemplo una buena decoración para áticos.

En busca de la casa perfecta

casa de rustica

Una villa casi perfecta

La búsqueda de la arquitectura de las líneas simples, que se mantenga una usabilidad en la vivienda y confort ante sus ocupantes no siempre ha sido una tarea fácil. A lo largo de la historia muchos arquitectos han proyectado múltiples proyectos pero sin obtener una respuesta coherente ante las necesidades de sus ocupantes pero, esta vez desde Moraira (Población costera de provincia de Alicante) una casa rural se asoma en los campos que requiere nuestra atención porque han conseguido aunar un habitáculo casi perfecto.

El arquitecto portugués João Mendes Ribeiro ha diseñado y construido una vivienda llamada Fonte Boa que resplandece sobre unos campos de olivos y almendros y entre montañas alicantinas.

casa de campo

La casa se sitúa en el lado oeste de una parcela en suelo rústico aprovechando la mejor exposición del sol, las vistas sobre el valle y los árboles circundantes, y protegida por una vía principal de la zona. La posición exacta de la vivienda ha sido establecida según los diseños requeridos en la arquitectura bioclimática y siempre preservando el entorno y los árboles existentes. Una de las pocas villas sostenibles construida con materiales sustentables qu según la inmobiliaria de Villas for sale en Moraira representa un icono de arquitectura técnica perfecta frente a la climatología del mediterráneo.

La casa es un volumen de rectangular reinterpretando la tipología de arquitectura tradicional de viviendas unifamiliares de la zona. La vivienda está dispuesta en dos plantas de igual dimensiones con un techo de zinc y un sótano de hormigón que alberga una pequeña bodega.

Desde la parte sur del edificio encontramos una pequeña abertura en el muro que es por donde se accede a la vivienda. Un garaje abierto culmina la construcción en su parte lateral situado bajo nivel del terreno y delimitado por muros de hormigón, donde además se aloja adosado un pequeño habitáculo destinado a la lavandería y trastero que conduce directamente a la vivienda.

casa de campo moraira

La entrada de la vivienda está protegida por una puerta de cortavientos. En el interiorismo de la vivienda se ha practicado el minimalismo más puro y las líneas rectas dividiéndose las dos plantas en 3 espacios determinantes; área de Servicios Públicos y el núcleo de escaleras en la planta baja dividida en una sala de estar que conforman el comedor, y si miramos la planta alta, nos encontramos con 2 dormitorios y baños principales. El núcleo de escaleras 100 la forma rectangular de la vivienda.

Grandes ventanales en la casa de diferentes tamaños permite que la luz entre a doquier proporcionando unas vistas de paisajes idílicos. A resaltar el salón – comedor cuyo ventanal ocupa todo una de sus caras proporcionando una visual sobre el terreno de impacto.

Las imágenes son del fotografo JoséCampos.

Reinterpretar la casa de pueblo

casa compacta

Cuando la casa de pueblo se vuelve moderna

En la zona montañosa de Eslovenia, en la región de Karst donde las montañas se presentan desnudas al abasto del viento y la intemperie, en medio de paisajes idílicos, la tradición de construir casas pequeñas, compactas y prácticamente sin aberturas se desarrolló en buena medida en su época y se ha mantenido hasta en la actualidad presentando pueblos que parecen salidos de cuentos.

La continuación de esta tradición estableció el diseño y asentamiento de un modelo de casa con aspecto compacta, robusta y de fabricada en piedra natural de la misma zona, con la evidencia de la arquitectura bioclimática, aunque en su momento se llamara “tradición constructiva”.

casa de pueblo

casa demontana

Un nuevo proyecto asoma en una de tantas lomas, una rehabilitación de una casa de pueblo  que redefine el concepto tradicional del modelo típico a manos de los arquitectos  Dekleva Gregoric Arhitekti y Tina Gregorič.  La Casa Karst corresponde a  una volumetría inmejorable de formar rectas y limpias, sin ostentos,  pero donde se percibe la nobleza de la vivienda en todas sus aristas,  solucionando  los problemas de estabilidad estructural de los muros y forjados,  la precariedad de los revestimientos de piedra (Tanto interiores como exteriores)  procurando una adecuada conectividad entre las diferentes plantas y mejorando los acabados interiores en paredes, suelos y ventanas donde la madera juega un papel importante.

interior de casa de pueblo

Ante un mercado inmobiliario donde la costumbre y hábito de las viviendas en su diseño no ha cambiado. La redefinición del modelo tradicional de casa de pueblo por demedio de  una rehabilitación al completo  presentaba la obviedad y  necesidad de crear aperturas en su envolvente para crear espacios con luz y poder  enmarcar una visión diferente del entorno rural, siempre manteniendo la pureza de sus paredes de mampostería trabajadas con piedra y a mano.

Un volumen principal (El rehabilitado) y otros dos nuevos,  componen el conjunto de una casa donde la planta baja opera, sobre todo, como un espacio público o  semi-público con espléndidas vistas del paisaje. Al mismo tiempo,  el piso de arriba, acoge las estancias privadas cuyas vistas se centran en el propio cielo. El espacio interior está dividido por 2 volúmenes de madera que, en el nivel inferior, poseen la cocina y el baño, y en la primera planta, el exquisito dormitorio principal  y la habitación de los pequeños de la casa.

diseno casa de pueblo
La casa cuenta con 3 grandes ventanas cuadradas que ofrecen vistas a una iglesia sobre la colina Oeste, los bosques si miramos al Sur y la plataforma de entrada, al Este. La reinterpretación del tradicional techo de la zona, con su textura, color y materiales provocan esa sensación de calidez en una zona donde los inviernos son duros y fríos. Una arquitectura renovadora para tiempos cambiantes!

La arquitectura valenciana en Harvard

arquitectura valenciana

El diplomado en arquitectura por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Manuel Lopez Segura ha presentado en Harvard una exposición sobre la arquitectura en la Valencia de los años ochenta, conforme notificó la universidad en un comunicado.

El joven valenciano expone una compilación de libros y obras gráficas que recogen la contribución de la arquitectura valenciana a la construcción de la democracia y del estado del bienestar, tal como a la restauración de la identidad regional.

L. Segura, que en nuestros días cursa el doctorado en Arquitectura y Urbanismo en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, ha sido premiado por el jurado del Premio Philip Hofer que otorga la Biblioteca Houghton de dicha universidad merced a esta compilación.

La muestra, que se termina de estrenar y que se va a poder visitar hasta el mes de abril en la biblioteca de arquitectura de la Universidad de Harvard, ofrece un recorrido por la arquitectura valenciana de aquellos años por medio de 7 temas fundamentales: el activismo urbano; la planificación municipal y territorial; los equipamientos públicos, museos y políticas para las artes; la conservación del patrimonio construido; la investigación histórica y las instituciones arquitectónicas, profesionales y educativas.

El creador estima que la exposición prueba «de qué forma la democracia brindó la posibilidad de explorar nuevas vías arquitectónicas merced al carácter abierto del nuevo régimen, a la cooperación entre arquitectos y políticos socialdemócratas, y a la conquista de competencias autonómicas».

De este modo, a su modo de ver «la arquitectura valenciana de los años ochenta está enraizada en la realidad de su sitio y de su sociedad, comprometida con los ciudadano y tan abierta al exterior como orgullosa de su idiosincrasia».

Esta muestra deja conocer diferentes instituciones y proyectos, como el Instituto de Arte Moderno (IVAM), el Instituto de Arquitectos, la Escuela de Arquitectura, el Teatro Romano de Sagunto o bien el Parque Fluvial del Túria presentado mediante múltiples decenas y decenas de libros sobre arquitectura valenciana como Arquitectura en Valencia a lo largo de la II República (mil novecientos ochenta y seis), Jornades sobre el Patrimoni Arquitectònic i Urbanístic al País Valencià (mil novecientos setenta y nueve) o bien Arquitectura sanitària valenciana (mil novecientos noventa y uno), tal como de posters y objetos manufacturados, como el maletín de juegos que generó el artista fallero Manolo M. con motivo del proyecto del parque infantil Gulliver.

Con esta exposición la Universidad de Harvard apoya la investigación interdisciplinar en los campos de la arquitectura y el resto artes al unísono que reconoce la relevancia cultural de la arquitectura valenciana a lo largo de la primera década de la democracia.

Google Earth Pro ya es gratis para nuestros proyectos

Google_Earth pro gratis
.

Google Earth Pro para proyectos de arquitectura y urbanismo

Mucha gente son ha utilizado Google Earth para, resolver un trabajo de universidad, volar alrededor de su barrio o hurgar en la versión en 3D de París. Pero, ¿cuántos cayeron en la cuenta de que la suscripción «Pro» por año era de 400 dólares? No es tanto como parece. Al menos, no lo suficiente como para que Google pueda seguir contando con él como una fuente de ingresos.
.

Google acaba de eliminar la cuota de suscripción de Google Earth Pro y ha quitado sus 399 dólares al año para sea completamente gratuito. Más allá de proporcionar imágenes, mapas detallados, el terreno y la construcción de modelos 3D del mundo, a favor de la versión de Google Earth es particularmente interesante para el  urbanismo, la planificación y la investigación de proyectos; a diferencia de sus herramientas estándar, Pro permite a los usuarios imprimir imágenes a 4800 × 3200 px, importación y miles de direcciones en el mapa al mismo tiempo, vídeos capturados en HD de lo que está en pantalla y permite fácilmente medir distancias y áreas con polígonos, círculos y más, en lugar de sólo con líneas y caminos.

Descárgatelo gratis y completa un breve formulario para desbloquear sus características.

Si nunca han usado Google Earth Pro, aquí una muestra de lo que se puede lograr con esta extraordinaria aplicación presentada por Google con este nombre en 2005, aunque en sí tiene sus orígenes en 2001 bajo el nombre EathViewer 3D, cuando fue creada por la compañía Keyhole que posteriormente, sería adquirida por Google.

http://youtu.be/YD5Tr4PQOWk

Otra temática es añadir imágenes, y desde ovacen.com/increibles-portales-imagenes-bonitas-naturaleza-y-arquitectura puedes acceder a 22 portales con imágenes de calidad, descargables y con la etiqueta creative commons que podemos utilizar sobre diferentes mapas.

Las mejores fotos del año en arquitectura

Fotografía Art of Building

Como cada año se celebra el premio de fotografía Art of Building Photographer of the Year patrocinado por CIOB (Chartered Institute of Building) donde podemos observar una selección de las mejores imágenes del año en el campo de la arquitectura.

mejores fotos 2014

By Richard Pennington

 

Mario Bejagan Cardenas

By Mario Bejagan Cardenas

Desde luego, este año nos vuelven a sorprender con la calidad de las fotografías. Desde AQUÍ podemos ver las fotografías finalistas.

Otro concurso de fotografía interesante,  es el «Premio LUX 2014» (Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE). Según comentan los profesionales del sector, esta convocatoria será recordada ante el elevado número de fotógrafos que se ha presentado, 209 profesionales de la fotografía, ataviados con 1.625 obras. Pero lo realmente importante es que el nivel de las fotografías premiadas es realmente alto. En la sección de arquitectura nos ha gustado mucho el LUX Plata – José Manuel Bielsa:

Arquitectura e Interiorismo - José Manuel Bielsa

By Arquitectura e Interiorismo © José Manuel Bielsa

Podemos considerar que la fotografía arquitectónica está al alza e indudablemente cada año tiene más adeptos. Como contrapunto, también podemos ver el artículo «Mejores imágenes bonitas de arquitectura para descarga« donde se centra en un recopila-torio de portales especializados en arquitectura y naturaleza donde poder encontrar fotos para utilizar en nuestros proyectos.

Acción social, de pobres a ricos!

Las desigualdades sociales en las ciudades es uno de los mayores problemas que se presentan en este mundo tan globalizado. El crecimiento de las ciudades ha sido paralelo a la transformación del entorno natural, que se va llenando de construcciones y sistemas favorables para la habitación, el intercambio, la elaboración de materias primas y productos, así como para el encuentro social.

En este punto, queremos mostrar un documental sobre como el buen urbanismo y la arquitectura social son capaces de romper con las desigualdades mejorando la forma de vivir de una barrio entero. De merecer su visionado!

 

La arquitectura del cubo

arquitectura del cubo

Definitivamente la arquitectura sorprende y esta vez con una idea más que brillante. Desde el equipo de Kežmarské Hut la firma de arquitectos de Atelier 8000 proponer un nuevo concepto para un albergue de alta montaña, un albergue en forma de cubo basado totalmente en un proyecto bioclimático y sostenible para los aventureros de alta montaña.

Su exterior se divide en paneles cuadrados de materiales reflectan-tes que incluyen el aluminio, vidrio y módulos fotovoltaicos para la obtención de la energía obtenido una estructura arquitectónica de cubo enclavada en el terreno.

albergues de montana

 

Una vez dentro, los futuros inquilinos podrán aprovechar un multiespacio totalmente acogedor con un diseño de lineas arquitectónicas rectas,  un interior en base a materiales cálidos como la madera y ante su orientación el observador podrá relajarse aprovechando la vista que ofrece este original proyecto diseñado para una competición internacional de arquitectura sostenible en las montañas de Eslovaquia (Tatra)

espacio interior de un cubo

arquitectura interior de un cubo